EDUCACIÓN A DISTANCIA
La educación a
distancia es concebida como un método que permite realizar el proceso
enseñanza-aprendizaje mediante una relación predominantemente no presencial
para atender necesidades del individuo en los ámbitos de la educación formal y
no formal, de tal manera que la calidad de la educación impartida sea por lo
menos igual a la ofrecida en los sistemas escolarizados convencionales. No debe
considerarse como una alternativa en lugar de la educación presencial sino como
un sustituto en aquellos casos en que ésta no es posible.
El modelo educativo está basado en las nuevas teorías sobre
el aprendizaje avaladas por la psicología experimental, que consideran que la
relación directa profesor/participante no es imprescindible, ya que se puede
aprender sin requerir en el aula la presencia física del participante, siempre
que se use una tecnología adecuada, que garantice la calidad de la enseñanza
con un mínimo de comunicación docente. Para lograr esto se necesita de una
organización que planifique, dirija y coordine la acción educativa, y elabore
los instrumentos pedagógicos adecuados que puedan sintetizarse en el material
didáctico.
El sistema de evaluación garantiza la comunicación de los
contenidos científicos y técnicos del profesor al participante para su
aprendizaje y permite al docente medir el grado de asimilación de los
contenidos, estableciendo así una comunicación en el otro sentido, del
participante al profesor.
Por medio de las consultas y el asesoramiento se logra la
comunicación profesor/participante en las dos direcciones simultáneamente.
La UNESCO, máximo organismo internacional en materia de
enseñanza, recomienda a todos los gobiernos la utilización del método de educación
a distancia; es así que en varios países se vienen aplicando en diferentes
niveles educativos, incluyéndose los centros universitarios, prueba inequívoca
de su eficacia.
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
Y APRENDIZAJE
Los diplomados y programas de capacitación se desarrollan
íntegramente, incluidas las evaluaciones periódicas, en régimen de educación a
distancia, sin requerir el desplazamiento físico del participante. Se emplean
diversos métodos didácticos:
Estudio del material auto-instructivo.
Tutoría por correspondencia.
Círculos de participación académica en el centro laboral.
Análisis de casos.
Investigaciones, monografías e informes.
METODOLOGÍA
Los Diplomados del Instituto de Desarrollo Gerencial - IDG - se desarrollan íntegramente, incluidas las evaluaciones periódicas, en régimen de educación a distancia, sin requerir el desplazamiento físico del participante. Se emplea como método didáctico el estudio del material autoinstructivo.
MATERIAL DE ESTUDIO
El material de
estudio consta de módulos que incluyen separatas y/o discos compactos con
lecciones claras, sencillas y prácticas, con suficientes explicaciones y
ejemplos; son elaborados y/o seleccionados por un equipo de docentes quienes a
su vez evalúan los exámenes y absuelven las consultas que por escrito se les
hace llegar.
Los profesores se esfuerzan por utilizar todos aquellos
recursos que favorezcan el aprendizaje activo y significativo, tales como
esquemas, resúmenes, formulación de objetivos y competencias, ejercicios de
aplicación, ejercicios de autocomprobación, actividades recomendadas, entre
otros.
PROCEDIMIENTO LUEGO DE LA MATRICULA O INSCRIPCIÓN
A. La Institución envía los módulos de aprendizaje, asignando previamente al participante un código de matrícula.
B. El participante estudia los módulos y desarrolla los exámenes.
C. Los exámenes resueltos son enviados a la sede de Ia Institución por medio de su coordinador. Si se inscribió en internet en la página web idea-peru.org, remitir los exámenes por correo electrónico.
D. Un equipo docente evalúa los exámenes cuyas calificaciones y recomendaciones hace de conocimiento del participante.
E. El participante revisa las recomendaciones y observaciones y prosigue sus estudios.
B. El participante estudia los módulos y desarrolla los exámenes.
C. Los exámenes resueltos son enviados a la sede de Ia Institución por medio de su coordinador. Si se inscribió en internet en la página web idea-peru.org, remitir los exámenes por correo electrónico.
D. Un equipo docente evalúa los exámenes cuyas calificaciones y recomendaciones hace de conocimiento del participante.
E. El participante revisa las recomendaciones y observaciones y prosigue sus estudios.